Escritura Académica


*Crea una infografía fácilmente*
Abigail Rodríguez Velázquez

“La infografía es una representación gráfica muy útil que incluye mapas, tablas, gráficas y diagramas”  (Mejía, 2016, párr.1).
Es el mejor medio visual  para explicar de manera clara y sintética una serie de conceptos o datos complejos,  es por eso que  son bastante útiles y atractivas para presentar la información que es complicada de entender a través del puro texto.
Ahora se comprende por qué hoy en día la infografía es una tendencia muy eficaz que nos permite captar la atención del lector, atrapando su atención con estímulos visuales, de manera fácil y sencilla, por sus colores y simplicidad de textos en gráficos. Además de esto, son tan efectivas porque los seres humanos procesamos un elemento visual 60,000 veces más rápido que cuando leemos la misma idea en un texto. (López, 2014, párr. 4)
Es  así como este medio visual es sumamente utilizado a nivel de empresas y organizaciones para explicar sus objetivos, sus marcas, sus productos y servicios, también es relevante para todos aquellos que manejen blogs y para obtener excelentes fines de marketing. Además de brindar la posibilidad de viralizar información ya que se propagan muy rápido en las redes y así llegar a una mayor audiencia.

*Elige un tema
Según Mejía (2016) el primer paso para hacer una  infografía es elegir el tema, aunque puede ser la parte más difícil, a pesar de esto, te puedes guiar de algunas preguntas para poder descubrir de qué quieres hablar o incluso guiarte de algunos temas para poder comenzar con la infografía.
Para empezar, puedes orientarte respondiendo a las preguntas ¿Por qué debería ser de importancia mi infografía? ¿En cuántos años seguirá siendo relevante el tema? Es decir, conectar con la audiencia a la que vas a dirigirte, saber sobre las necesidades, problemas y áreas de interés.
Además, puedes guiarte de algunos temas para realizar tu infografía, como la explicación de un concepto, de una tecnología, datos estadísticos o sobre el resumen de un documento.
*Recopila la información necesaria
Otro punto es que se debe realizar un proceso de recolección de datos del tema a abordar. Es muy importante ir registrando las fuentes de información ya que son un elemento primordial en la infografía debido a que guiará todo el desarrollo.
“Dentro de las fuentes de información se pueden incluir encuestas online u offline realizadas por nosotros, así como periódicos electrónicos, Youtube, blogs, sitios especializados, etc” (Mejía, 2016, párr.4).
Así mismo, un aspecto muy importante en este paso es validar que la información recopilada sea cierta, ya que existen fuentes de información poco confiables. Hay que tener en cuenta que la fuente visitada debe tener fecha de edición, saber quién o quiénes son los autores, conocer qué especialidad tienen, qué textos ha publicado, su experiencia laboral y sobre la editorial el año y qué tipos de textos publica.

*Elige un tipo de infografía
Dado que ya tienes tu tema y la información sobre él, ahora debes escoger el tipo de infografía que quieres utilizar. Existen varios tipos, sirva de ejemplo la infografía informativa, la cual la mayoría de las veces es utilizada como un cartel que muestra el resumen de un tema con un poco de información extra y la estadística que presenta un resumen de los datos mediante gráficos, tablas o listas.
Algo más hay que añadir, también está la infografía geográfica, la cual muestra información con el mapa del lugar o alguna ubicación, la de comparación que señala las diferencias o similitudes sobre el tema elegido, y la interactiva que da a las personas el control para modificar la infografía, es decir, está basada en la web.


*Elabora el borrador
Al llegar a este punto es fundamental hacer el bosquejo de la representación gráfica,  ya que será la que te ayude a evitar errores, a ir dando creatividad y claridad a la infografía antes de hacer el diseño final, para así evitar hacer doble trabajo por si se llegara a cometer algún error.
“Es importante organizar la información recopilada, agrupando por tema y subtemas y así conectar todos los datos obtenidos, para esto puedes hacer un mapa conceptual” (Mejía, 2016, párr. 5).   
Agregando a lo anterior, se deben descartar aspectos que sean poco relevantes para evitar que se llene de información que no es necesaria, también es sobresaliente elegir el tipo de imagen que utilizarás, pueden ser fotos o ilustraciones, el estilo de los gráficos (de líneas, de pastel o de barras) ciertamente puedes incluir gráficos que manejarías en una hoja de cálculo de Excel. Además de esto, es importante saber qué esquemas de colores y tipografías usarás.


*Diseño
Con ello llegamos al diseño de tu infografía y para esto, Mejía (2016) plantea que es recomendable utilizar aplicaciones, ya que son de fácil manejo y existen muchas que son gratuitas. Por ejemplo, PiktoChart, una herramienta web que permite crear atractivas infografías a partir de unas plantillas y objetos que se añaden con un simple arrastrar y soltar. De igual forma permite personalizar colores y fuentes.
Otro ejemplo ilustrativo es Canva, que te permite agregar plantillas ya listas, agregar elementos como ilustraciones, cuadrículas, iconos, gráficos, formas, líneas, fotos, texto y tiene una amplia gama de colores. Lo mejor es que es gratuita y sólo tienes que crear una cuenta para poder acceder a ella.
Por otra parte, también se pueden utilizar  programas de diseño, puedes apoyarte de photoshop, ilustrator o flash para las infografías interactivas, sin embargo, para utilizar estas herramientas debes tener algunos conocimientos previos sobre diseño y edición gráfica.
En definitiva, ya que conoces qué es una infografía, así como saber que son de bastante utilidad, y cómo crearla, te será muy útil  aprovechar el uso que tienen.
Si la infografía tiene fines de marketing, debes hacer algo más, debes promocionarlo. Compártelas en todos los medios sociales.
Diseñar y difundir infografías es una forma muy eficaz para darnos a conocer y conseguir miles de visitas ya sea en Web como en Blog, así también es fundamental en la estrategia de Social Media debido ya que ayuda a tener mayor presencia y visibilidad en las Redes Sociales. (Florido, 2014, párr.4)



Referencias
Brizuela, E. (2015). Cómo hacer una infografía en 5 pasos. Recuperado de: https://venngage.com/blog/como-hacer-una-infografia-en-5-pasos/

Florido, M. (2014). La infografía es una herramienta muy eficaz para mejorar nuestro Marketing y nuestro Personal Branding. Recuperado de: http://www.marketingandweb.es/marketing/la-infografia-marketing-comunicacion-branding/


López, B. (2016). Cómo hacer una infografía paso a paso. Recuperado de: https://tecnologia.uncomo.com/infografia/como-hacer-una-infografia-paso-a-paso-16413.html

 

López, W. (2014). La importancia de las infografías para el marketing de contenidos. Recuperado de: https://www.hashtag.pe/2014/09/15/la-importancia-de-las-infografias-para-el-marketing-de-contenidos/


 

Mejía, J.C. (2016). Cómo hacer una infografía: qué es, guía y herramientas gratis para diseñarla paso a paso. Recuperado de: http://www.juancmejia.com/marketing-en-redes-sociales/como-hacer-una-infografia-guia-y-herramientas-para-disenarla/



Comentarios

  1. Creo que las infografías son una herramienta diferente que pueden ser utilizadas fácilmente por los estudiantes, sin embargo no tienen mucha difusión en el ámbito escolar. Muchas veces las imágenes pueden dar a entender mejor las cosas que un trabajo lleno de palabras.

    ResponderEliminar
  2. La infografía es un elemento importante para poder atrapar a tú público cuando expones un tema relevante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario